Como un niño, que aprende a clamar antes de amar, y a llorar antes que a orar, así soy yo.

lunes, 23 de marzo de 2009

dos fechas



XI.III.MCMXIV

XXIII.III.MCMXCIV


ENTRE ESAS DOS FECHAS EXPRESADAS EN LATIN SE SUPERPONEN DOS X FUNDAMENTALES. LA PRIMERA SEGUIDA DE III (DIOS TRINO) FRENTE AL I DE SU NACIMIENTO (DE DIOS UNO) Y LA SEGUNDA ES IDENTICA SOLO QUE CON UNA C DE CRISTO. UNA VIDA DEDICADA A DIOS UNO Y TRINO, POR MEDIO DE CRISTO. ESA FUE LA VIDA DE DON ALVARO DEL PORTILLO DIEZ DE SOLLANO. 80 AÑOS DE SERVICIO A LA IGLESIA.
MUERTE INESPERADA TRAS LA CELEBRACION DE LA LITURGIA, CENTRO Y RAIZ DE LA VIDA DEL CRISTIANO, EN EL LUGAR SANTIFICADO POR CRISTO, EN EL CENÁCULO, DONDE EL HOMBRE DIOS CELEBRO SU ACTO MAXIMO DE AMOR. Y DERROCHANDO DEFINITIVAMENTE SU AMOR, DICE LA SAGRADA ESCRITURA, LOS AMO HASTA EL FIN.

ESA FUE LA HISTORIA DE DON ALVARO. QUINCE AÑOS HAN PASADO DESDE ENTONCES. ESA ES LA HISTORIA DEL OPUS DEI: AMAR A TODOS HASTA EL FIN, EN EL SILENCIO DE LA VIDA ORDINARIA, SIN RUIDOS DE TROMPETAS, EN LA CRUZ DIARIA. ESA ES LA VIDA DE UNA PERSONA DEDICADA POR COMPLETO DESDE EL SIETE DE JULIO DE 1935 AL OPUS DEI, A LA IGLESIA, A LAS ALMAS. Y DIOS LE PREMIÓ, PRIMERO AL OPUS DEI, CON UNA MUERTE ASI DE DIGNA, Y, SEGUNDO, A SU PRIMER PRELADO, DEJANDO EL CORAZON EN MITAD DE LA NOCHE LLENO DE PALPITACIONES POR LA ALEGRIA DE ENCONTRARSE CON LA TRINIDAD SANTISIMA Y EN PRESENCIA DE LA MADRE DE DIOS Y DEL PADRE SAN JOSE, Y DEL FUNDADOR SAN JOSEMARIA Y DE TODOS SUS HIJOS QUE LE PRECEDIERON, ADEMÁS DE SU CONTINUADOR Y LOS HIJOS QUE LE ASISTIERON EN ESOS MOMENTOS QUE PRECEDIERON A SU TRANSITO AL CIELO.


UNA EUCARISTIA PERMANENTE DEJO EN LA TIERRA. UNA ACCION DE GRACIAS PERMANENTE A DIOS POR EL OPUS DEI EN SUS HIJOS. ALLA DONDE ES CONSTANTE LA EUCARISTIA, EN EL CIELO, DONDE SE VIVE ETERNAMENTE ESA ACCION DE GRACIAS QUE NO CUESTA, QUE NO SE AGOTA, QUE NO AGOBIA, QUE NO SE CELEBRA CON PRISAS, QUE LLENA SIN CANSAR, QUE ES INAGOTABLE. ALLA ESPERA A LOS QUE SON FIELES EN LAS COSAS PEQUEÑAS DE CADA DIA. PORQUE HAS SIDO FIEL EN LO POCO, VEN QUE TE DARE EL GOBIERNO DE LO MUCHO.


DANOS, SEÑOR, UN CORAZON GRANDE PARA AMAR, COMO TU HIJO ALVARO, A LOS QUE TENGAN VOCACION, EN EL OPUS DEI Y A LOS DEMAS, COMO YO, EN LA IGLESIA. DANOS MORIR COMO EL CON LAS BOTAS PUESTAS, CON EL CORAZON CARGADO DE DOLOR DE AMOR POR TODA LA IGLESIA. Y QUE LAS INTENCIONES DEL SANTO PADRE EN AFRICA Y EN TODO EL MUNDO SE VAYAN CUMPLIENDO EN UN SERENO DEVENIR SIN DESCANSO. REGNARE CHRISTUM VOLUMUS!!!. ESE FUE SU EMPLEMA DE OBISPO PRELADO. Y EL DE TODA SU VIDA. ¡¡¡QUEREMOS QUE CRISTO REINE!!!. GRACIAS, DIOS MIO, POR DEJARNOS ESE TESTIMONIO DE FIDELIDAD EN LA VIDA DE LA IGLESIA ACTUAL.


miércoles, 18 de marzo de 2009

San José, VALENCIA y San Vicente Ferrer.





Se encuentra una cita sobre las fallas dedicadas a San Vicente (la fogata primaveral): en 1596 fueron pagados a Pedro Torralba 74 libras, un sueldo y seis dineros por "les graelles" (las parrillas) donde se quemaban "les falles que fan en la festa del gloriós San Vicent Ferrer".




San Vicente Ferrer (enero 1350-5 abril 1419), muy milagrero (se atestiguan 860 milagros en vida y despues de morir que comprobaron escrupulosamente los jueces del proceso) y con don de lenguas, primer santo de la comunidad valenciana, tenía mucha devoción a San José, esposo de la Virgen María.




Milagro del pañuelo (Milacre del mocadoret):
En 1385 predicando el santo en Valencia, en la Plaza del Mercado, se detuvo y muy conmovido dijo a los oyentes: "Hermanos, ahora mismo estoy viendo que unos hermanos nuestros piden un socorro inmediato, que si no se les da morirán". Le preguntaron dónde estaban esas personas. El santo contestó: "Seguid a mi pañuelo, y donde él entre, entrad. Y lanzó al aire su pañuelo, el cual entró por la ventana de una buhardilla. En ella, en efecto, se estaba muriendo de hambre una familia, que fue socorrida. Según la tradición la casa estaba ubicada en la actual plaza del "Milacre del Mocadoret nº 5 (junto a la plaza de la Reina), donde hay una placa que lo recuerda.


Milagro del tendero (Milacre del salser) En 1359, el comerciante en especies Miguel Garrigues, que vivía en la misma calle que los Ferrer, tenía un hijo que sufría unas úlceras malignas en el cuello y de las que le curó el también niño (¡con 9 años) Vicente. En la fachada del nº 37 de la actual calle del Mar, muy cerca del lugar en el que según la tradición ocurrió este hecho, hay un retablo en cerámica valenciana que lo recuerda. Este hecho es uno de los orígenes de la devoción popular valenciana de las representaciones de diversos milagros (milacres) suyos en los Altares de las calles el día de su fiesta.



SAN JOSE PARA UNA MEDITACION



El sacrificio total, que José hizo de toda su existencia a las exigencias de la venida del Mesías a su propia casa, encuentra una razón adecuada "en su insondable vida interior, de la que le llegan mandatos y consuelos singularísimos, y de donde surge para él la lógica y la fuerza -propia de las almas sencillas y limpias- para las grandes decisiones, como la de poner enseguida a disposición de los designios divinos su libertad, su legítima vocación humana, su fidelidad conyugal, aceptando de la familia su condición propia, su responsabilidad y peso, y renunciando, por un amor virginal incomparable, al natural amor conyugal que la constituye y alimenta"
(Redemptoris custos, 15 agosto 1989, JPII)

"Tomé por abogado y protector al glorioso San José, y encomiéndeme mucho a el. Vi claro que así de esta necesidad, como de otras mayores, este padre y señor mío me saco con mas bien de lo que yo le sabia pedir. No me acuerdo hasta ahora haberle suplicado cosa que la haya dejado de hacer. Es cosa tan grande las maravillosas mercedes que me ha hecho Dios por medio de este bienaventurado santo, de los peligros que me ha librado, así de cuerpo como de alma; de este santo tengo experiencia que socorre en todas las necesidades, y es que quiere el Señor darnos a entender que así como le fue sujeto en la tierra, que como tenia nombre de padre, y le podía mandar, así en el cielo hace cuanto le pide. Querría yo persuadir a todos que fuesen devotos de este glorioso santo por la gran experiencia que tengo de los bienes que alcanza de Dios".(Santa Teresa, Mi Vida, cap. VI).

San Bernardino de Siena, 1444, devoto de san José, escribe:



“... siendo María la dispensadora de las gracias que Dios concede a los hombres, ¿con cuánta profusión no es de creer que enriqueciese de ella a su esposo San José, a quién tanto amaba, y del que era respectivamente amada?”



San Alfonso María de Ligorio nos hace reflexionar

¿Cuánto no es también de creer aumentase la santidad de José el trato familiar que tuvo con Jesucristo en el tiempo que vivieron juntos?" José durante esos treinta años fue el mejor amigo, el compañero de trabajo con quién Jesús conversaba y oraba. José escuchaba las palabras de Vida Eterna de Jesús, observaba su ejemplo de perfecta humildad, de paciencia, y de obediencia, aceptaba siempre la ayuda servicial de Jesús en los quehaceres y responsabilidades diarios. Por todo esto, no podemos dudar que mientras José vivió en la compañía de Jesús, creció tanto en méritos y santificación que aventajó a todos los santos.


LA PRONTITUD, LA OBEDIENCIA Y LA ABNEGACIÓN DE SAN JOSÉ. Homilía del Cardenal Joseph Ratzinger (SS. Benedicto XVI) en al Oratorio de las Hnas. De la Madre Dolorosa. Roma, 3/19/92: .../...

Y morirá por fin José sin haber visto manifestarse la misión de Jesús. En su silencio quedarán sepultados todos sus padecimientos y esperanzas. La vida de este hombre no ha sido la del que, pretendiendo realizarse a sí mismo, busca en sí solamente los recursos que necesita para hacer de su vida lo que quiere. Ha sido el hombre que se niega a sí mismo, que se deja llevar adonde no quería. No ha hecho de su vida cosa propia, sino cosa que dar. No se ha guiado por un plan que hubiera concebido su intelecto, y decidido su voluntad, sino que, respondiendo a los deseos de Dios, ha renunciado a su voluntad para entregarse a la de Otro, la voluntad grandiosa del Altísimo. Pero es exactamente en esta íntegra renuncia de sí mismo donde el hombre se descubre.





PARA MEDITAR POR LA TARDE



San José Custodio y Protector de los Dos Corazones
por SCTJM

Cuando hablamos de San José, hay un silencio que envuelve a su persona; silencio que vivió toda su vida. Su misión fue, después de la Santísima Virgen María, la mas importante que Dios le haya encomendado a criatura alguna, y al mismo tiempo la mas escondida: salvaguardar "los tesoros de Dios" --Jesús y María--y proteger con su silencio, presencia y santidad el misterio de la Encarnación y el misterio de la Santísima Virgen María.

En la primera venida del Hijo de Dios al mundo, las vidas de María y José fueron radicalmente escondidas; ahora --en estos momentos tan difíciles de la historia-- han salido a relucir para dar a los hombres testimonio del amor de Dios por la humanidad, y de lo que hace en los corazones de aquellos que son fieles a Su voluntad. Y así vemos como se ha despertado en estos tiempos, un nuevo interés en la persona de San José, en su santidad, en su misión y en su intercesión.

Los papas y San José: el Papa León XIII escribe "Quamquam Pluries" reafirmando su patrocinio sobre toda la Iglesia. El Papa Pío XII instaura la fiesta de San José, Obrero, el día 1 de mayo. Papa Juan Pablo II escribe"Redemptoris Custos"; habla de la misión de San José especialmente en estos tiempos donde la Iglesia enfrenta grandes peligros.

De manera particular, Dios quiere hacer relucir la persona y misión de San José en su relación con los Sagrados Corazones de Jesús y María. La primera indicación de ello fue dada en las apariciones de la Virgen de Fátima, en Portugal. En la última aparición de la Virgen, el 13 de octubre, San José aparece junto con el Niño Jesús y bendice al mundo. Sor Lucía, la principal vidente, relata lo sucedido:

"Mi intención [en gritar a la gente que miraran hacía arriba,]no era llamarles la atención hacia el sol, porque yo no estaba consciente de su presencia. Fui movida a hacerlo bajo la dirección de un impulso interior. Después que Nuestra Señora había desaparecido en la inmensidad del firmamento, contemplamos a San José con el Niño Jesús y a nuestra Señora envuelta en un manto azul, al lado del sol. San José y el Niño Jesús aparecieron para bendecir al mundo, porque ellos trazaron la Señal de la Cruz con sus manos. Cuando un poco mas tarde, esta aparición desapareció, vi a nuestro Señor y a la Virgen; me parecía que era Nuestra Señora de los Dolores. Nuestro Señor apareció para bendecir al mundo en la misma manera que lo hizo San José. Esta aparición también desapareció y vi a Nuestra Señora una vez mas, esta vez como Nuestra Señora del Carmen."

Ese día en Fátima se hicieron presente los Dos Corazones y San José. Dios nos revela los Corazones de Jesús y María pues ellos son la esperanza de la humanidad. Es el amor y la misericordia de estos Dos Corazones la que salvara al mundo del pecado y de la muerte. Pero el misterio de la presencia de San José revela que, unido al amor de los Dos Corazones, Dios espera y busca el amor y la respuesta del hombre para con su hermano. El hombre, con su amor, intercesión y reparación, sumergidos en el amor de Jesús y María, también debe alcanzar gracias de conversión para la humanidad. Dios salvará la humanidad por medio del amor: el amor de Jesús y María y de todos aquellos que, como San José, se unan y vivan dentro de este amor.












CONSAGRACIÓN A SAN JOSÉ ANTE LAS TRIBULACIONES
¡Oíd, querido San José, una palabra mía !... Yo me veo abrumada de aflicciones y cruces, y a menudo lloro... Despedazada bajo el peso de estas cruces, me siento desfallecer, ni tengo fuerzas para levantarme y deseo que mi Bien me llame pronto. En la tranquilidad, empero, entiendo que no es cosa difícil el morir... pero si el bien vivir. ¿A quién, pues, acudiré sino a Vos, que sois tan bueno y querido, para recibir luz... consuelo… y ayuda? A Vos, pues, consagro toda mi vida, y en vuestras manos pongo las congojas, las cruces, los intereses de mi alma… de mi familia… de los pecadores… para que, después de una vida tan trabajosa, podamos ir a gozar para siempre con Vos de la bienaventuranza del Paraíso. Amén.
Jaculatoria. San José, Protector de atribulados y de los moribundos, rogad nosotros.

martes, 17 de marzo de 2009

El Papa católico ecuménico





El próximo 19, es el santo del Papa, Joseph Ratzinger. Su semblante alegre producto de su fe inmensa, de su trabajo intelectual que no le agota, de su ofrecimiento constante a Dios, de su perseverancia en la doctrina y en la vida eclesiástica. Tiene esa gracia especial que Dios da a determinadas personas de evitar en lo más mínimo apartarse de Dios. Como santa Teresita de Lisieux, la gracia que decía ella tener de adelantarse a las caídas antes de que se produzcan. Es una persona, un cristiano coherente en toda su vida con la fe. No deja ni un momento nada al azar, pues la fe no consiste en algo separado de la vida. Fe y vida, Vida y razón, amor y esperanza.


Es una persona extraordinariamente normal. Cariñosa, detallista, amable, sencilla, con los pies en la Tierra y la cabeza en el Cielo.


Sus cartas son eso, cartas. No tratados dogmáticos eternamente elevados. Sino aplicables a la vida, a la familia, a la sociedad, al Estado, a la mujer, al hombre, al niño al adulto, al pobre y al rico, al trabajador manual, al intelectual pero al concreto no al abstracto. A todos, porque a todos ha venido a salvar nuestro Señor.


Es una persona que habla con autoridad. No como quien no sabe lo que dice o hace, no es un fundamentalista dirían ahora algunos, sino que dialoga, razona, estudia, aprende, corrige, corrige aprendiendo y aprende corrigiendo. No es un idealista (hegeliano) ni un materialista (marxista), sino que el amor de Dios que le inspira, actua como aceite y motor del mundo formado de mente, espíritu y materia, sin interrupciones. Actúa porque ora, ora porque actúa. Ama aporque cree, cree porque ama. Espera porque cree, cree porque espera y ama.


Es el representante de Dios en la Tierra, es la Cabeza visible de la Iglesia, es el Pastor de las almas universales, además de tener jurisdicción territorial sobre Roma, tambien la tiene personal sobre las demás jurisdicciones. El es jerarquía obediente a Dios, él es cauce caudaloso de la Palabra de Dios, que llega a todos. El es uno, santo, católico, apostólico y romano. Nosotros los católicos somos romanos, porque estamos unidos en el amor. ¿Quo vadis?. Cuándo han habido apartamientos de esta territorialidad/espiritual o encarnación visible de la unidad de Dios y de su Iglesia, han habido momentos drásticos en la vida de la Iglesia. Pensemos en el Papa Luna, y en los papas de Avignon. Voy a ir a morir en la Cruz nuevamente. El Papa es la imágen de la Cruz de Cristo en la Tierra. Así es como murió San Pedro, en una cruz con la cabeza abajo. Así es nuestro Papa: una cruz silenciosa, la sombra de la Cruz de Cristo en el mundo. Una Cruz que no pesa porque la lleva El. Una cruz aceptada, alegre, vivificante, luminosa.


Omens cum Petru ad Iesus per Mariam!. Todos con Pedro a Jesús por María!!!.

viernes, 13 de marzo de 2009

San José




Estamos dentro de siete días otra vez en la fiesta de San José. Le tenemos como padre nuestro, por serlo de Jesús. Es el padre de la Iglesia. Patrono Universal de la Iglesia. Era un trabajador. Uno más entre sus semejantes. ¿No es éste el hijo del carpintero?. En los últimos tiempos, me acuerdo mucho del milagro obrado en la Iglesia convento de Santa Fe, Nuevo Mexico. Una Iglesia impresionante. Muy alta pero estrecha. Acaban las obras. El coro se hace mediante andamios y si se hace una escalera normal no hay espacio para los asientos. Necesitaban un carpintero especial, pues los contratados no saben cómo hacer. Rezan las monjas llenas de fe a San José. Llega al noveno día un carpintero. Empieza la obra. Se acaba dicen que a los seis meses y se va, sin decir quién es, ni cobrar un céntimo. Cada vez más surge la inquietud de justicia. Hasta que la fe reacciona. ¿Era el propio San José?. ¿Por qué?. Luego se van sabiendo detalles. 33 escalones. No hay sujección central. La madera no se encuentra en la región. Los ingenieros y arquitectos alucinan. ¿Cómo es que no se ha usado ni cola de pegar ni clavos? Algun agnóstico lo atribuye por sus propias investigaciones a posteriori a un ascendiente suyo, pero nadie comprende su testimonio, ni de dónde sale la madera ni su sujección. Hoy día lo visitan miles de peregrinos. Podemos ver más detalles en los enlaces puestos a continuación. Desde 1878 hasta nuestros días. 231 años han pasado, y siguen subiendo los 33 escalones. San José desde el coro del cielo estuvo contemplando la Pasión del Señor en su 33 aniversario. Trabajo y contemplación.






martes, 3 de marzo de 2009

la trinidad

Hoy es dia 3 del mes 3 del año 09.
Es un dia que hay que dedicarlo al misterio de la Ssma. Trinidad.

Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo, Un solo Dios verdadero.

El Padre se conoce a Sí mismo y genera la Palabra, el Verbo, la Imágen Perfecta de Si mismo, el Hijo, y del Amor de ambos procede el Espiritu Santo. ¡Cuánta Vida hay en este misterio!. San Agustin quiso profundizar en el misterio y vio a un niño en el mar en cuya arena habia cavado un hoyo, al cual iba trayendo agua del océano y le preguntó, extrañado, qué hacía, le contestó, lo mismo que tú, trato de llenar este hoyo con agua del mar. ...¡qué poco sabemos!

Nuestro Dios es un Dios personal, tres Personas, una sola Naturaleza, que quiere, que piensa, que habla, que se preocupa de nosotros, que busca nuestra felicidad, no la suya, no su gloria, per sé perfecta, sino por nosotros, por nuestro bien. Nos quiere eternamente en el Cielo. Y nosotros debemos darnos completamente a El, pues esa es la felicidad. Gracias Dios mío por hacernos hijos tuyos, hermanos, esposos. Bendita sea tu gloria por los siglos de los siglos. Amén.

En el Via Crucis, las estaciones múltiplos de 3 refieren las caidas de Jesús, y la muerte, con la que nos salva encontrándonos, con la entrega de la Trinidad celeste, la figura de la terrestre, Jesús, José y María. José, Padre de Jesús, estaba ya en el Cielo, y su hijo en la Cruz pendido, de entrega de amor, y del fruto de ello la Virgen María, la esposa del Espíritu Santo, que recoge el cuerpo sin vida llena de dolor, por amor a nosotros, que nos convertimos así en templos de la Trinidad Santísima, en nuestro cuerpo cuya alma en gracia se abre filialmente a esa Cruz trinitaria. Convirtiendo con la trinidad celeste y la terrestre, otra trinidad, la que diriamos militante, familiar, corporal de nosotros en las otras dos, llegando al número 9, el 3x3, que está presente así misteriosamente en nuestras vidas.
Pan, Vino y Agua. Fe, Esperanza y Caridad; padre, madre e hijo; Camino, Verdad y Vida. Son tantas cosas humanas y sobrenaturales que nos recuerdan ese misterio trinitario, de corriente trinitaria que ha impregnado el mundo, tan familiar, tan sencillo, tan natural y sobrenatual al mismo tiempo!.
Tres tentaciones, tres caídas, tres apóstoles que acompañan en la Transfiguración. Tres personas unidas en la Cruz, Juan, María y Jesús. Los tres clavos de la Cruz. Tres arcángeles. Tres potencias, inteligencia, memoria y sentidos. La cantidad de cuatro veces tres de las Escrituras y de los tiempos. 12 tribus, 12 apóstoles, 12 meses, el número 7 de la perfección, 4+3. Cuatro evangelistas, el 4 como 3+1, de la Trinidad en un sólo Dios. O de la Trinidad y la Virgen María, la obra más perfecta de la Creación. La Belleza como exterioridad de la divinidad. El número 13, igualmente, fecha dedicada a la Virgen María, tras sus apariciones en Fátima. Podríamos seguir, pero dejemos a la imaginación centrada en lo que significa realmente esa cábala. Corriente de amor trinitario. Amor de dilección, amor de pasión, amor de sentimiento. Obediencia en la Cruz con sus tres vectores clavados en la Tierra.
Estamos en el Tercer Milenio. ¿Será el definitivo del triunfo de Jesús -Rey? (Resurrecto es Yesus), Rex, (Resurrexit est Xtos.): 3 letras en una sola palabra, 3 palabras con un sólo significado. El 09.09.2009 otro dia dedicadísimo. El 12 del 12 del 2009, el último de este año trinitario.



HIMNO A LA SANTÍSIMA TRINIDAD


¡Dios mío, Trinidad a quien adoro!, la Iglesia nos sumerge en tu misterio; te confesamos y te bendecimos, Señor Dios nuestro.


Como un río en el mar de tu grandeza, el tiempo desemboca en hoy eterno, lo pequeño se anega en lo infinito, Señor, Dios nuestro.


¡Oh!, Palabra del Padre, te escuchamos; ¡Oh!, Padre, mira el rostro de tu Verbo; ¡Oh!, Espíritu de amor, ven a nosotros; Señor, Dios nuestro.


¡Dios mío, Trinidad a quien adoro!, haced de nuestros almas vuestro cielo, llevadnos al hogar donde tú habitas, Señor, Dios nuestro.


Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu: Fuente de gozo pleno y verdadero, al Creador del cielo y de la tierra, Señor, Dios nuestro.


Amén.

( Vísperas de la Solemnidad de la Santísima Trinidad )

 
follow me on Twitter
follow me on Twitter